Experimento

25.11.2013 23:36

Pila Casera

 

En este proyecto les vamos a describir la manera en que realizamos una pila casera, así como los materiales que utilizamos y les describiremos el porqué fue que pudo funcionar el experimento.

 

Materiales utilizados:

  • Un cuchillo
  • Nueve cables
  • Ocho tornillos
  • Ocho Pinzas
  • Ocho Monedas
  • Un Diodo LED
  • Ocho papas

 

Procedimiento

Primeramente debemos hacerle una pequeña abertura a cada una de las papas, lo suficiente para que entre la mitad de las monedas.

Una vez que tengamos todas las papas con una moneda colocada a la mitad dentro de ellas enterramos un clavo en cada papa, colocamos un cable de un tornillo de una papa hasta una moneda de la siguiente papa sujetándolo con una pinza.

Colocamos correctamente todos los cables de un tornillo de una papa a la moneda de la siguiente papa hasta terminar con el circuito en serie, cuando lo tengamos hecho veremos que sobró un lado de cable de cada una de las dos papas de las orillas, colocamos ambos cables a cada una de las patitas del LED.

Veremos que el LED emite luz como si se estuviera conectando a una pila.

El contacto de los minerales de la papa con el clavo y la moneda genera un voltaje el cual será mayor dependiendo de la cantidad de papas que se utilicen, traduciéndolo a que a mayor numero de papas mayor es el voltaje producido por la reacción química dentro de las papas.

 

Explicación

Es verdad que nuestro circuito puede generar un determinado Voltaje pero como la mayoría pensaría esto no se debe a que la papa genere electricidad, sino a la reacción química que se produce dentro de esta al estar en contacto con el clavo y la moneda.

La papa contiene en su interior ácido ascórbico el cual conduce la electricidad y funciona como un electrolito.

La idea básica de este tipo de experimento se basa en las reacciones oxido-reducción.

 Es muy importante contar con los dos electrodos, negativo y positivo, los cuales son en este caso cinc (moneda) y cobre (clavo). Estos funcionan como un ánodo y un cátodo.

Al disponer del cobre y del cinc en una disolución de electrolito se produce la reacción redox y los electrones  fluyen desde el cinc hasta el cobre (del ánodo al cátodo), produciendo reacciones anódicas y catódicas.

Reacción anódica: (Oxidación)

Zn       a          Zn+2 + 2e-

Reacción catódica: (Reducción)

Cu+2 + 2e-          a        Cuo

En el ánodo se produce la oxidación y ahí se pierden los electrones de los aniones (-)

 

 

 

Ya quedó claro el porqué la papa es importante para el experimento vamos a explicar que es lo que hace que la papa conduzca electricidad y ayude a la reacción química.

Pues como bien mencionamos arriba la papa tiene ácido ascórbico que funciona como un electrolito, pero ¿qué es un electrolito?; pues bien, un electrolito es una sustancia que disocia iones libres cuando se disuelve, para producir un medio que conduce la electricidad.

 

 

 

 

Dentro de la papa encontramos distintos minerales y sustancias, pero los más importantes que son los responsables directos son la sal y el agua.

La sal es uno de los ingredientes más importantes para la conducción de electricidad, la sal es importante para formar la corriente en forma de iones. Cuando la sal se combina con el agua la sal se rompe en iones diferentes.

Entonces estos dos ingredientes son los encargados de formar el electrolito.

A este tipo de pilas se les conoce como pila voltaica o celda galvánica.

 

 

 

 
   

CELDA GALVANICA

Historia:

En 1780, Luigi Galvani descubrió que cuando dos metales diferentes (cobre y zinc, por ejemplo) se ponían en contacto y, a continuación, ambos tocaban diferentes partes de un nervio de un anca de rana, hacían que se contrajesen los músculos de dicha extremidad.4 Llamó a este fenómeno "electricidad animal" y sirvió de modelo para el diseño de la primera pila. La pila voltaica inventada por Alessandro Volta en 1800 es similar a la pila galvánica. Estos descubrimientos allanaron el camino para las baterías eléctricas.

 

 

Con la descripción de la historia damos por terminado nuestro trabajo en el cual abordaos temas acerca de electroquímica, algunos conceptos y formulas y lo más importante que fue nuestro experimento, en el cual pudimos demostrar que para hacer una pila casera no se necesita más que algunos clavos, monedas y papas.

El objetivo de este experimento fue el demostrar las reacciones químicas que ocurren en una celda galvanizada o pila voltaica, y llegar a comprender mejor cada una de estas.

 En nombre de nuestro equipo de proyecto aula les damos las gracias por la atención prestada.

 

 

 

 

 

 

Bibliografía:

www.ehowenespanol.com/contenidos-papa-conducen-electricidad-info_229683/

https://www.xatakaciencia.com/sabias-que/sacar-electricidad-de-las-patatas

https://quimicareloaded.blogspot.mx/2005/11/historia-pimera-pila-o-celda-galvnica.html